Radiología intervencionista

La radiología intervencionista es una subespecialidad médica que utiliza imágenes avanzadas (ecografía, rayos X, tomografía y resonancia) para realizar tratamientos y diagnósticos sin necesidad de cirugía.

1. ¿Qué es la radiología intervencionista?

Es una subespecialidad de la radiología, a través de la cual, apoyada en diversos métodos de imágenes , ecografía, tomografía , Rx y Resonancia , se tratan y diagnostican una gran variedad de enfermedades sin necesidad de cirugía, con el empleo de técnica mínimamente invasivas, con mejores tiempos de recuperación y óptimos resultados.

 – Alternativa Eficacia y seguridad ante un gran abanico de procedimientos quirúrgicos.

-Menor ingreso hospitalario y mayores procedimientos ambulatorios.

-Menor uso de anestesia general y mayores procedimientos con sedación.

-Uso de tecnología de vanguardia

-Alta precisión y seguridad

-En general, menores costes con resultados equiparables.

– Intervencionismo Vascular, en el cual , el uso de catéteres y guías, se accede a las venas , arterias y territorios linfáticos para diagnosticar y tratar enfermedades.

-Intervencionismo no vascular, en el cual, mediante el apoyo de métodos de imagen , Rx , Eco TC y RM se llevan a cabo procedimientos como biopsias, drenajes, tratamiento de fracturas(vertebroplastia) y un abanico extenso de tratamientos sin necesidad de cirugía. Intervencionismo Oncológico, es una de las vertientes que ha adquirido más desarrollo e impacto con excelentes resultados, con aplicación de terapia ablativa con radiofrecuencia, microondas o crioablación, así como el impacto de la Quimioembolización y Radioablación en tumores hepáticos entre los procedimientos más destacados.

-Intervencionismo para el manejo del dolor, en procedimientos de columna como la vertebroplastia, cementoplastia, osteoma osteoide, osteoatritis, tratamiento del nódulo tiroideo.

1. ¿Qué es la radiología intervencionista?

Es una subespecialidad de la radiología, a través de la cual, apoyada en diversos métodos de imágenes , ecografía, tomografía , Rx y Resonancia , se tratan y diagnostican una gran variedad de enfermedades sin necesidad de cirugía, con el empleo de técnica mínimamente invasivas, con mejores tiempos de recuperación y óptimos resultados.

2. Ventajas de la radiología intervencionista

Alternativa Eficacia y seguridad ante un gran abanico de procedimientos quirúrgicos. -Menor ingreso hospitalario y mayores procedimientos ambulatorios.-Menor uso de anestesia general y mayores procedimientos con sedación.-Uso de tecnología de vanguardia-Alta precisión y seguridad-En general, menores costes con resultados equiparables.

3. Campos de la radiología Intervencionista

Intervencionismo Vascular, en el cual , el uso de catéteres y guías, se accede a las venas , arterias y territorios linfáticos para diagnosticar y tratar enfermedades.-Intervencionismo no vascular, en el cual, mediante el apoyo de métodos de imagen , Rx , Eco TC y RM se llevan a cabo procedimientos como biopsias, drenajes, tratamiento de fracturas(vertebroplastia) y un abanico extenso de tratamientos sin necesidad de cirugía. Intervencionismo Oncológico, es una de las vertientes que ha adquirido más desarrollo e impacto con excelentes resultados, con aplicación de terapia ablativa con radiofrecuencia, microondas o crioablación, así como el impacto de la Quimioembolización y Radioablación en tumores hepáticos entre los procedimientos más destacados.-Intervencionismo para el manejo del dolor, en procedimientos de columna como la vertebroplastia, cementoplastia, osteoma osteoide, osteoatritis, tratamiento del nódulo tiroideo.

Ir al contenido